Actividades

Agenda Cultural

Desde 2019, la Fundación Angelus Novus organiza conjuntamente con la Assocaició Passatges de Cultura Contemporània la Escuela de verano Walter Benjamin y los actos conmemorativos de su muerte en Portbou a finales de septiembre. Asimismo, organiza conferencias, exposiciones sobre arte, literatura, historia, modernidad y específicamente actividades en torno a la figura de Walter Benjamin o Dani Karavan. La Fundación ha acogido en la Biblioteca grupos de alumnos de primer y segundo curso de Bachillerato de varios institutos de Cataluña.

 

2025

2025/02/15: EL MUNDO FRAGMENTADO DE LA PINTORA ÁNGELES SANTOS (Portbou, 1911 - Madrid, 2013)

Conferencia de VINYET PANYELLA, escritora e investigadora cultural

 

2025/02/05: SONNETTE / SONETOS DE WALTER BENJAMIN

Presentación en la LIBRERIA FOSTER & WALLACE, de Vic, del libro Sonnette / Sonetos de Walter Benjamin.

Primera traducción del alemán al catalán, edición bilingüe, por Arnau Ferre Samon

Conferencia de Carlos Duarte, poeta y Pilar Parcerisas, Presidenta de la Fundación ángelus Novus.

Miércoles, 5 de febrero, 19 h

 

2025/02/01: FRANCESC PUJOLS, FILÓSOFO DE SALVADOR DALÍ

Conferencia en la Biblioteca Walter Benjamin de Portbou de MAX PÉREZ MUÑOZ, Doctor en Filosofía y vecino de Portbou

Sábado, 1 de febrero, 19h.

 

2025/01/22: PRESENTACIÓN EN EL AULA DE CULTURA DEL ATENEO SANTFELIUENC DEL LIBRO SONNETTE/SONETS DE WALTER BENJAMIN

Miércoles día 22 de enero a las 19 h.

A cargo de Pilar Parcerisas, doctora en Historia del Arte, comisaria de exposiciones y Presidenta de la Fundación Angelus Novus; Cari Oriol, filóloga, catedrática de literatura y asesora de la Fundación

 

2025/01/18: LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL EMPORDÀ. REPUBLICANISMO, ANTICLERICALISMO Y MASONERÍA.

Conferencia de Alfons Romero Dalmau, historiador y Presidente de los Amigos del MUME

 

2025-01/14: PRESENTACIÓN EN EL CENTRO DE LECTURA DE REUS DEL LIBRO SONNETTE/SONETS DE WALTER BENJAMIN

Martes, 14 de enero a las 19 H.

A cargo de Josep Murgades, filólogo, traductor del alemán de Kafka, Goethe, Hesse, Bernhard, entre otros y Pilar Parcerisas, presidenta de la Fundación Angelus Novus.

Primera traducción del alemán al catalán, edición bilingüe, por Arnau Ferre Samon.

 

 

2024

2024/10/19: ¿ESTO ES CALIGRAFÍA? ¿ESTO ES ARTE?

El expresionismo abstracto o el Shodo o camino de la caligrafía sino-japonesa con motivo del centenario de Antoni Tàpies.

Presentación: Jesús Martínez Clarà, crítico de arte y maestro San-Dan de Shodo por la Nihon-Shûji de Japón.

Exposición de caligrafía de los miembros de ACASHODO de Girona.

Performance: “Trazo infinito”, con EvaIbáñezCano.

Violín: Branislav Grbić.

 

2024/10/05: HANNAH ARENDT, UN MUNDO EN JUEGO

Presentación del libro Hannah Arendt, un mundo en juego de Fina Birulés.

Presenta Imma Merino, profesora de Historia del Cine de la Universidad de Girona.

 

2024/08/24: ¿LA DESTRUCCIÓN DEL PARAÍSO?

Ibiza, Walter Benjamin y el primer desarrollo turístico.

A cargo de Pilar Parcerisas, Carlos Duarte, Lluís Costa y Bruno Ferrer.

El acto incluye también la proyección del filme La última frontera, que incluye una entrevista con Jean Selz sobre Ibiza.

 

2024/08/16: LA MÚSICA DE LAS PROTEÍNAS

 Por Ernest Giralt, científico y compositor. premio nacional de química 2011. catedrático de química orgánica en la UB y profesor emérito en el Instituto de Investigación Biomedia (IRB)

 

2024/08/14: UN VERANO CON VAN GOGH

Presentación de la novela de Anna Maria Corredor.

Presenta Cari Oriol Serres, con presencia de la autora.

 

2024/08/10: INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN “CARTELES REPUBLICANOS DE LA GUERRA CIVIL”

Conferencia de Santi Barjau, doctor en historia del arte y autor del blog "Mis cartelistas"

La exposición permanecerá abierta todos los días hasta el 24 de agosto, de 5 a 8 de la tarde

 

2024/08/08: “PARÍS-AUSTERLITZ-PORTBOU”, DE ÀNGEL DE VEGA

Presentación de la novela de Ángel de Vega, "París-Austerlitz-Portbou"

Por Cari Oriol Serres con presencia del autor.

 

2024/08/04: “LA METAMORFOSIS Y LA INCLUSIÓN DE LOS ANIMALES EN LA OBRA DE KAFKA. LA METÁFORA Y LA DEFORMACIÓN”

CENTENARIO DE LA MUERTE DE KAFKA. HOMENAJE A KAFKA Y SU OBRA

Conferencia a cargo de Cari Oriol Serres.

 

2024/08/02:” EL RADAR AMERICANO. AQUITECTURA, ARTE, COMUNICACIÓN VISUAL Y GUERRA FRÍA”

Presentació del libro a cargo del autor, Vicenç Altaio, poeta y traficante de ideas y Marc Arnal, arquitecto

 

2024/08/01: EL YO TRANSFRONTERIZO. DEL SILENCIO A LA TRANSFORMACIÓN DEL SUJETO.

Conferencia a cargo de Júlia Yufera, investigadora en mística, filosofía y ética.

 

2024/06/29: JOSEP PLA. LA INFLACIÓN ALEMANA. CRÓNICAS 1923-1924

Mesa redonda con motivo de la presentación del libro con Xavier Pla, profesor de la UdG y que ha dirigido la edición. Josep Maria Fradera, autor del prólogo, historiador y Catedrático en la Universidad Pompeu Fabra. Berta Ares, periodista e investigadora en el legado literario de Joseph Roth y Doctora en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra.

Se hablará de Josep Pla, Walter Benjamin y Joseph Roth.

 

22/06/2024: ENTREVISTA A PAOLO PAGANI, FILÓSOFO Y PERIODISTA DE MILÁN

Presentación del libro de Paolo Pagani "In cammino con Walter Benjamin. Il naufragio di un genio e le idee della sua epoca

 

2024/06/21: LA FRONTERA QUE ALMA MAHLER NO PUDO ATRAVESAR / DÍA EUROPEO DE LA MÚSICA

Su faceta como compositora. Conferencia –concierto por Sofía Martínez Villar, divulgadora Orquesta Nacional de España.

Proyecciones y música: flauta y violonchelo.

 

2024/06/15: CATALUÑA, PLATÓ DE CINE

Presentación del libro de Daniel Romaní "Catalunya, plató de cine". Portbou y el filme "La última frontera"

Escenarios de película que pueden visitarse.

Proyección de imágenes y actuación musical de  EROLA (voz) y Daniel Romaní al piano.

 

25/05/2024. Café Filosófico In Divina Veritas. Conciencia o colapso: el pensamiento crítico ante un mundo que se tambalea. Diálogo con el filósofo Jordi Pigem, conducido por Ignasi Rifé, coordinador de Elea.

 

2024/04/27: LA EXPERIENCIA COMO RESISTENCIA. LECTURAS DE WALTER BENJAMIN

Presentación del libro de Lluís Montull

El libro plantea como Walter Benjamin repensó el concepto de experiencia filosófica a partir de la resistencia y el desarraigo. Y profundiza sobre cómo su obra ofrece herramientas significativas para entender nuestro presente, cada vez más cerca del colapso.

 

2024/03/30:"ELS MASSALLERAS". LOS INICIOS DE LA VIDA MUSICAL EN PORTBOU

Homenaje a los músicos de antes

Acto dedicado a la memoria y recuerdo de estos pioneros de la música que llenaron con su arte musical las fiestas, bailes, conciertos... de aquel Portbou del progreso y de la cultura.

 

2024/03/09: CAMINO, CAMINOS DE ANTONIO MACHADO ... Y COLLIOURE

Una visión de Antonio Machado y Collioure a cargo de Jacques Issorel, catedrático honorario de la Universidad de Perpiñán. Ha sido director del Departamento de Estudios Hispánicos y director del D.E.A. (curso de doctorado).

 

FEBRERO-JUNIO. SEMINARIO KAFKA-BENJAMIN. LA INTERFAZ KAFKA: INTERRUPCIONES Y CONEXIONES

Nuevas miradas sobre Franz Kafka (1893-1924) en el centenario de su muerte desde la perspectiva de Walter Benjamin. La obra narrativa de Kafka es vista desde las problemáticas que todavía hoy nos interpelan: violencia, exilio, transformaciones económicas y políticas, inmigración, memoria histórica, soledad y ley

 

2023

22-24/09/23. VIII ESCUELA DE VERANO WALTER BENJAMIN. “HISTORIA Y MEMORIA. EXILIO Y RESISTENCIA”.

Del 22 al 24 de septiembre de 2023 ha tenido lugar en Portbou la VIII edición de la VIII Escuela de verano Walter Benjamin bajo el titulo “Historia y Memoria. Exilio y resistència”. Conferenciantes: Cari Oriol Serres, Jordi Palou-Loverdos, Carme Alda Elorza, Sara Barroso, Maria Gelpí, Amalia Rodríguez Monroy y Maria Mailat.

 

2023/09/17. Iluminaciones sobre Walter Benjamin. Tarde de avance de la Escuela de verano Walter Benjamin 2023. Performance y exposición del artista Franck Anckel, mesa redonda sobre Walter Benjamin y la actualidad de su pensamiento a principios del siglo XXI, con la participación de Jesús Martínez Clarà, crítico de arte; Gabriel, escultor; Cari Oriol Serres, filóloga, y Pilar Parcerisas, crítico de arte. Proyección del filme Walter Benjamin. Exilé de l’existance, de Christian Cabane, subtitulado al castellano.

 

04/08/2023. La ruta de la libertad en el mar de la Albera, con Pilar Parcerisas, Presidenta de la Fundación Angelus Novus, Oriol Falguera, Presidente de la Fundación Reeixida, Alfons Romero, historiador, y Montserrat Vilà, hija del primer pasador de las rutas de la libertad.


29/07/2023. Elsa Lasker-Schüler, Nelly Sachs y Gertrud Kolmar.
Tres poetas que sufrieron el Holocausto. Conferencia de Cari Oriol Serres. Próximamente tendrá lugar en el Goethe-Institut de Barcelona.


20/07/2023/18-19-20. Taller de encuadernación de libros.
Del pliegue al cosido, por Poncho Martínez, premio del Ministerio de Cultura y Deportes en bibliofilia 2022. Taller de confección, preservación y religado de libros.


03/06/2023. Café Filosófico In Divina Veritas,
conducido por Ignasi Rifé sobre el tema: Estamos al fin ¿de la historia?, organizado conjuntamente con Elea. Escuela de filosofía.

Escuela de verano Walter Benjamin Portbou